Qption

Política AML y CTF

1. Política general
  • La empresa prohíbe y previene activamente el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Todos los empleados y socios deben cumplir con estas normas.
2. Definición de lavado de dinero
  • El lavado de dinero implica acciones destinadas a ocultar el origen de fondos obtenidos ilegalmente, haciéndolos parecer legítimos.
3. Etapas del lavado de dinero
  • Colocación: el dinero ilícito ingresa al sistema financiero.
  • Estratificación: los fondos se mueven entre cuentas para ocultar su origen.
  • Integración: los fondos se reintegran en la economía mediante compras legales o inversiones.
4. Responsabilidades de los empleados
  • Los empleados deben conocer y cumplir las leyes relacionadas con la prevención del lavado de dinero.
5. Programa de cumplimiento AML
  • La empresa mantiene un programa continuo para garantizar el cumplimiento normativo y reducir los riesgos de lavado de dinero.
6. Cumplimiento de afiliados
  • Cada afiliado debe cumplir con las políticas AML y KYC.
7. Retención de documentos
  • Los documentos y registros de los clientes se conservan durante el período mínimo exigido por la ley.
8. Capacitación de empleados
  • Los nuevos empleados reciben formación AML durante su incorporación. La capacitación anual AML/KYC es obligatoria.
9. Obligaciones del cliente
  • Los clientes deben cumplir las leyes contra el lavado de dinero y garantizar que los fondos provengan de fuentes legítimas.
10. Verificaciones KYC y AML
  • La empresa puede realizar verificaciones AML/KYC para cumplir con las regulaciones y prevenir delitos financieros.
11. Manejo de transacciones sospechosas
  • Si se detectan operaciones sospechosas, la empresa puede suspender cuentas y cancelar transacciones en investigación.
12. Solicitud de documentación durante investigaciones
  • La empresa puede solicitar documentos de identidad y prueba de origen de fondos durante una investigación.
13. Prohibición de actividades ilegales
  • Está estrictamente prohibido usar los servicios de la empresa para actividades ilegales o fraudulentas.
14. Responsabilidad de la empresa
  • La negativa de la empresa a procesar transacciones sospechosas no genera responsabilidad hacia clientes o terceros.