Qption

Estrategia de Reversión

¿Listo para operar?
Conceptos clave de la estrategia de reversión
  • Agotamiento de tendencia
    La reversión puede formarse cuando el impulso se reduce y la estructura muestra máximos más bajos en una tendencia alcista o mínimos más altos en una bajista.
  • Soportes y resistencias
    Las reacciones del precio en zonas clave suelen preceder reversiones. Busca mechas de rechazo, rupturas fallidas o cierres de vuelta dentro de la zona.
  • Indicadores técnicos
    Utiliza RSI, MACD o Estocástico para medir sobrecompra/sobreventa y cambios de impulso que respalden la idea de reversión.
  • Patrones de velas
    Doji, martillo y envolvente cerca de niveles clave pueden señalar giros—confírmalo con la estructura del mercado.
  • Divergencia
    La divergencia alcista (mínimos más bajos en el precio y más altos en el indicador) o bajista (máximos más altos en el precio y más bajos en el indicador) puede anticipar reversiones.
Cómo aplicar la estrategia de reversión
  • Identificar la tendencia
    Comienza con la tendencia dominante en marcos temporales superiores; las reversiones son más fiables tras movimientos extendidos.
  • Vigilar señales de reversión
    Observa debilidad cerca de zonas clave, extremos de indicadores y patrones de velas de reversión acordes con el contexto.
  • Esperar confirmación
    Antes de entrar contra la tendencia previa, usa rupturas/retests de niveles, cierres consecutivos o divergencia confirmada.
  • Definir entradas y salidas
    Planifica entradas en los retests de la estructura rota. Define objetivos con niveles cercanos o movimientos medidos.
  • Aplicar gestión del riesgo
    Coloca el stop-loss más allá de la invalidación (sobre resistencia para cortos, bajo soporte para largos) y ajusta el tamaño de la posición.
Ejemplo práctico de la estrategia de reversión

El mercado sube hasta una resistencia importante tras semanas de alzas. RSI entra en sobrecompra y MACD muestra divergencia bajista. Aparece una vela envolvente bajista en la resistencia.

Tras la confirmación, se abre un corto con stop por encima de la resistencia y objetivos en mínimos estructurales previos. Si persiste la debilidad, el tramo de reversión captura la caída.